M4-A1-T2

6. Bibliografía

Nuzzo PV, Berchuck JE, Korthauer K, Spisak S, Nassar AH, Abou Alaiwi S, et al. Detection of renal cell carcinoma using plasma and urine cell-free DNA methylomes. Nat Med. 2020;26(7):1041-1043 Linehan WM, Srinivasan R, Schmidt LS. The genetic basis of kidney cancer: a metabolic disease. Nat Rev Urol. 2010;7(5):277-85 Gossage L, Eisen T & Maher […]

6. Bibliografía Read More »

5. Conclusiones

En torno a un 2% de pacientes con cáncer renal lo padecen dentro de un síndrome hereditario. Los principales síndromes asociados al desarrollo de un carcinoma renal son: Síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL), Carcinoma renal papilar hereditario, Leiomatosis hereditaria y carcinoma renal (HLRCC) y el Síndrome de Birt-Hogg-Dubé. Se han descrito factores de riesgo ambientales,

5. Conclusiones Read More »

3. Factores de riesgo ambientales

3.1. Exposición laboral y radiación Aunque el carcinoma renal no se considera una enfermedad profesional, se ha sugerido la exposición a determinados agentes, como factores de riesgo para el desarrollo del mismo. Se destacan los siguientes: tricloro-etileno (disolvente utilizado en la industria metalúrgica o alimentaria, que no ha arrojado datos concluyentes, parece asociarse con un

3. Factores de riesgo ambientales Read More »

1. Introducción

La detección precoz del cáncer es un punto clave para reducir la tasa de mortalidad relacionada. No obstante, son una minoría aquellos tumores contemplados en un programa de cribado debido a la dificultad en el cumplimiento de los requerimientos necesarios para su incorporación a la población general, entre los que se encuentran la sensibilidad, precisión,

1. Introducción Read More »

Scroll al inicio