M2-A5-T2

6. Bibliografía

Bellmunt J, Choueiri TK, Fougeray R, Schutz FAB, Salhi Y, Winquist E, et al. Prognostic factors in patients with advanced transitional cell carcinoma of the urothelial tract experiencing treatment failure with platinum containing regimens. J Clin Oncol. 2010;28:1850–1855. Bellmunt J, de Wit R, Vaughn DJ, Fradet Y, Lee JL, Fong L, et al. KEYNOTE-045 Investigators. […]

6. Bibliografía Read More »

5. Conclusiones

La inmunoterapia es el tratamiento de elección en pacientes con carcinoma urotelial avanzado que han progresado a primera línea con quimioterapia basada en platino y no han recibido avelumab de mantenimiento. Pembrolizumab es el fármaco con mayor evidencia a este respecto. Enfortumab Vedotin es un anticuerpo monoclonal conjugado que ha demostrado beneficio en supervivencia en

5. Conclusiones Read More »

4. Nuevos agentes terapéuticos

El carcinoma urotelial se caracteriza por presentar altas frecuencias de mutaciones somáticas. Por ello, se han realizado múltiples esfuerzos terapéuticos fallidos (principalmente en ensayos clínicos de un solo brazo) en poblaciones no seleccionadas en la última década. Algunos de los agentes evaluados sin éxito son: terapia anti-VEGF (ya mencionada previamente), terapia anti-EGFR o anti-HER2 e

4. Nuevos agentes terapéuticos Read More »

3. Tratamiento basado en quimioterapia

El tratamiento con quimioterapia es una opción en aquellos pacientes no subsidiarios a tratamiento de inmunoterapia o tras progresión a la misma. Disponemos de varios esquemas de tratamiento como vinflunina, taxanos (paclitaxel, docetaxel, nab-paclitaxel), gemcitabina o pemetrexed. Estos fármacos han mostrado beneficios modestos en este escenario, con tasas de respuesta en torno al 10-25%, sin

3. Tratamiento basado en quimioterapia Read More »

1. Introducción

A pesar de la alta sensibilidad a la quimioterapia que presentan los carcinomas uroteliales avanzados en primera línea, la mayor parte de los pacientes progresarán y precisarán tratamientos sucesivos. Se han probado diferentes fármacos en monoterapia en el ámbito de segunda línea: gemcitabina, docetaxel, paclitaxel, y pemetrexed, objetivándose beneficios modestos en pequeños ensayos fase II.

1. Introducción Read More »

Scroll al inicio