M2-A4-T1

8. Perspectivas futuras del tratamiento neoadyuvante en el CVMI

Los estudios de inmunoterapia como tratamiento neoadyuvante en el CVMI han demostrado resultados muy prometedores. Especialmente relevantes son los datos de actividad en pacientes considerados más refractarios al tratamiento con QNA. Por ejemplo, en el estudio PURE-01 [51], se observan respuestas patológicas en un 16% de pacientes con tumores con VH; asimismo en los estudios

8. Perspectivas futuras del tratamiento neoadyuvante en el CVMI Read More »

7. Papel de las nuevas terapias en el tratamiento neoadyuvante del CVMI

En los últimos años, el tratamiento con inmunoterapia se ha incorporado al arsenal terapéutico de múltiples tumores incluyendo el cáncer de vejiga. En base a los resultados prometedores obtenidos con los inhibidores del punto de control inmune (ICIs) en el tratamiento del cáncer urotelial metastásico, se ha planteado su incorporación en el tratamiento de estadios

7. Papel de las nuevas terapias en el tratamiento neoadyuvante del CVMI Read More »

6. Biomarcadores predictivos de respuesta a la QNA

La identificación de los pacientes resistentes a la quimioterapia puede resultar fundamental para plantear tratamientos alternativos a la QNA, evitando toxicidades innecesarias y la demora en el tratamiento local. En los últimos años, el mejor conocimiento de la biología molecular del cáncer de vejiga mediante estudios de secuenciación del ADN y el análisis transcriptómico del

6. Biomarcadores predictivos de respuesta a la QNA Read More »

5. Factores determinantes del pronóstico en pacientes tratados con QNA

5.1. Respuesta patológica Tal como se ha comentado en los apartados anteriores, la respuesta patológica es el principal factor determinante del pronóstico de los pacientes con CVMI tratados con QNA. Entre el 25-38% de pacientes alcanzaran una RCp tras un tratamiento neoadyuvante con esquemas basados en cisplatino. En estos pacientes, la supervivencia a 5 años

5. Factores determinantes del pronóstico en pacientes tratados con QNA Read More »

4. Tratamiento neoadyuvante en el CVMI: situación actual

A pesar de que existe un amplio consenso en considerar la administración de la QNA basada en combinaciones con cisplatino (M-VAC, CG, dose-dense M-VAC) seguido de cistectomía radical y linfadenectomía pélvica como tratamiento de elección en pacientes con CVMI estadio cT2-4N0M0, la realidad es que en la práctica clínica solo una minoría de estos pacientes

4. Tratamiento neoadyuvante en el CVMI: situación actual Read More »

1. Introducción: bases del tratamiento perioperatorio en el cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es una enfermedad muy heterogénea con un pronóstico muy variable debido a diferentes factores. El carcinoma urotelial es el tipo histológico predominante en Europa y Estados Unidos e incluye tumores de la vejiga urinaria y en un menor porcentaje, tumores del tracto urinario superior (pelvis renal, uréter y uretra). Los tumores

1. Introducción: bases del tratamiento perioperatorio en el cáncer de vejiga Read More »

Scroll al inicio