M1-A4-T1

5. Referencias

World Health Organisation (WHO). WHO classification of tumours; urinary and male genital tumours. 5th ed. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer, 2022. Batool A, Karimi N, Wu XN, Chen SR, Liu YX. Testicular germ cell tumor: a comprehensive review. Cell Mol Life Sci. 2019 May;76(9):1713-1727. Pinto MT, Cárcano FM, Vieira AGS, Cabral ERM, […]

5. Referencias Read More »

4. Conclusiones

Los tumores germinales testiculares y ováricos presentan unos rasgos genéticos comunes, que recurrentemente incluyen alteraciones en proteínas claves en la transducción de la ruta de MAPK. Estas mutaciones son propias tanto de las formas iniciales del tumor (GCNIS o neoplasias in situ, locus KIT) como de las formas malignas (mutaciones en KRAS e isocromomosoma 12p,

4. Conclusiones Read More »

3. Tumores germinales ováricos

Los tumores ováricos germinales malignos (OCGTs) son enfermedades raras que en conjunto representan menos del 5% de las neoplasias ováricas. De forma similar a los tumores germinales testiculares, se originan a partir de precursores de células germinales (PGCs) y pueden clasificarse como disgerminomas (contrapartida a los seminomas masculinos, 50% de OGCTs) o como tumores no

3. Tumores germinales ováricos Read More »

1. Introducción

Los tumores de células germinales (TGC) son un grupo heterogéneo de neoplasias raras que surgen a partir de células madre de la línea germinal del embrión en fases tempranas de su desarrollo (PGCs o “primordial germinal cells”). Aunque su incidencia es baja en población general, cabe destacar que los tumores germinales testiculares (TGCT) representan las

1. Introducción Read More »

Scroll al inicio